Proyecto sobre la soya o soja
I.-
INTRODUCCION
La
soja es una oleaginosa de mucha importancia económica en el ecuador además es
de alto valor proteico.
La planta es originaria de China, ha
estado presente en la cadena alimenticia desde hace más de 5.000baños. Por
muchos años. Ha sido un producto básico de la dieta asiática. Recién en el año
1800 se introdujo la soja en los estados unidos.
La
planta de soja fue introducida al ecuador en los primeros años de la década de
los 30.la explotación comercial inicio en 1973 en un área aproximada de 1227
ha.
La
producción de soja ha atravesado severas crisis producto de diversas causas
como la incidencia de la mosca blanca en el año 1995.el riesgo de reincidencia
desestimulo las siembras de soja en 1996 y 1997.
La
demanda actual de pasta de soya, por parte de la industria de balanceados, que
abastece a las industrias avícolas, se estima en alrededor de 300.000TM, es
decir, un consumo mensual de 25.000 TM a 30.000 TM; la producción local en el
mejor de los casos , cubre poco más de dos meses de consumo, el resto se
satisface mediante importaciones.
II.-
OBJETIVOS
2.1 Objetivos generales
Conocer el proceso de
las diferentes etapas
de desarrollo del cultivo de soja
2.2
Objetivos Específicos
Establecer
el desarrollo de la planta de soja desde su germinación hasta la maduración del
grano.
Determinar
la densidad de siembra más adecuada en el cultivo de la soja.
III.- JUSTIFICACION
El presente proyecto está
enfocado a conocer los lineamientos específicos en el proceso de las diferentes
etapas de desarrollo del cultivo de soja.
Para lo cual iniciaremos
conociendo los distintos procedimientos de siembra desarrollo de la planta y
por último su cosecha.
IV.-Marco
teórico
4.1 La soja
Considerando que
existe diversidad morfológica en función del ambiente que se considere, la
planta de soja puede alcanzar en el mes de noviembre una altura (AP) promedio
de 83cm (Kantolic et al., 2006), con valores máximos de 123cm registrados en el
mismo mes, y mínimos de 41cm en los meses de septiembre y enero. (Toledo et
al.; 2008) Presenta las dos primeras hojas unifoliadas opuestas y el resto
trifoliadas dispuestas en forma alterna. A partir de algunas yemas axilares
pueden desarrollarse ramas con una estructura similar al tallo principal. El
sistema radical está compuesto por una raíz principal pivotante donde, según el
genotipo, la máxima profundidad exploratoria de las raíces principales es
próxima a los 2metros (m). (Kantolic et al., 2006)
Las flores presentan
características típicas de las Papilionoideas forman racimos axilares con 2 a
35 flores cada uno. Las flores presentan un cáliz tubular y cinco pétalos desiguales,
cuyos colores varían entre blanco y violeta y de tamaño no superior a 5mm. Las
vainas son pubescentes y de forma achatada y levemente curvada con un largo
entre 2 y 7cm; puede contener entre 1 y 5 granos pero generalmente presentan 2
o 3 granos. En cada racimo se pueden encontrar de 2 a 20 vainas que a la madurez
presentan colores muy variados entre el amarillo claro y el marrón oscuro,
incluso negro en algunas variedades. (Kantolic et al., 2006).
Las semillas son
redondeadas con una coloración habitualmente amarilla, el peso promedio aproximado
es de 130mg, pero estos valores pueden variar en un rango de 112mg y 165mg (EEAINTA
Marcos Juárez, 2007) de peso de cada semilla. La cicatriz de la semilla (hilo)
que presenta colores diversos desde amarillo a negro pasando por diferentes
tonalidades de marrón, es una característica que permite la identificación de los
cultivares.
4.2 Distribución espacial
El adecuado manejo del espaciamiento entre
surcos tendrá como objetivo lograr una mejora en la cobertura del suelo para
maximizar la captación de la radiación solar, considerando que a menor
distancia entre surco:
1. Se reduce el
vuelco y altura
2. Se reduce la
emergencia tardía de malezas
3. Es menor el tiempo
para alcanzar el IAF crítico
4. Se reduce la
erosión del suelo
5. Se distribuye más
uniformemente el sistema radical
La soja es una
especie con alta plasticidad a la densidad de siembra, ante cualquier situación
de estrés tiene una alta capacidad de compensación ya sea a través de mayor
producción de ramas y frutos por planta. La densidad de plantas óptima es
aquella que:
1. Permite un buen
crecimiento evitando el vuelco
2. Reduce la
incidencia a enfermedades
3. Asegura una
adecuada inserción de las vainas inferiores
La densidad óptima a
su vez depende de:
1. La fecha de
siembra (tanto en siembras tardías, como extratempranas (septiembre) es conveniente
aumentar la densidad)
2. La latitud (a
mayor latitud las densidades óptimas tienden a ser mayores)
3. Condiciones
ambientales (cuando el ambiente limita el crecimiento del cultivo, es necesario
incrementar la densidad).
4. Características
del cultivar (los cultivares con más crecimiento, ya sea por su mayor longitud de
ciclo, tendencia al vuelco o altura, tienen densidades óptimas menores)
5. Espaciamiento
entre surcos.
4.3 Desarrollo
Existen varias
clasificaciones para identificar los distintos estados de desarrollo en soja,
la más difundida es la escala desarrollada por Fehr et al. (1971), donde se
describe los estadios fenológicos externos del cultivo de soja, distinguiéndose
dos etapas principales; una que describe los estados vegetativos y la otra los
reproductivos.
4.3.1 Etapa vegetativa
Emergencia - Se observa el hipocótile, en forma de arco,
empujando al epicótile y a los cotiledones, haciéndolos emerger sobre la
superficie del suelo.
Etapa cotiledonar - El hipocótile se endereza, los
cotiledones se despliegan totalmente y en el nudo inmediato superior los bordes
de las hojas unifoliadas no se tocan.
A partir de aquí el
resto de los estados vegetativos se los identifican con el número de nudos.
(1er
nudo) - El par de hojas opuestas unifoliadas están expandida totalmente, y
en el nudo inmediato superior se observa que los bordes de cada uno de los
foliolos de la 1er hoja trifoliada no se tocan.
(2do nudo) - La 1er hoja
trifoliada está totalmente desplegada, y en el nudo inmediato superior los bordes
de cada uno de los foliolos de la 2da hoja trifoliada no se están tocando.
Número de nudos - La hoja trifoliada del nudo (n) está
expandida totalmente, y en el nudo inmediato superior los bordes de cada uno de
los foliolos no se tocan.
4.3.2 Etapa reproductiva
Inicio de Floración - Se observa una flor abierta en
cualquier nudo del tallo principal.
Floración completa - Se observa una flor abierta en uno de
los nudos superiores del tallo principal con hojas totalmente desplegadas.
Inicio de formación de vainas - Una vaina de 5
milímetros de largo en uno de los 4 nudos superiores del tallo principal, y con
hojas totalmente desplegadas.
Vainas completamente desarrolladas - Una vaina de 2 cm en
uno de los 4 nudos superiores del tallo principal con hojas totalmente
desplegadas.
En esta etapa comienza
el periodo crítico del cultivo; entre R4,5 y R5,5 es el momento más crítico, ya
que ha finalizado la floración y cualquier situación de stress: déficit hídrico,
de nutrientes, defoliación por orugas, enfermedades foliares, ataque de
chinches, granizo, etc, afectará el número final de vainas y de granos,
provocando la reducción de RTO.
Inicio de formación de semillas - Una vaina, ubicada
en uno de los 4 nudos superiores del tallo principal, contiene una semilla de 3
mm de largo.
Semilla completamente desarrollada - Una vaina, en
cualquiera de los cuatro nudos superiores del tallo principal, contiene una
semilla verde que llena la cavidad de dicha vaina, con hojas totalmente
desplegadas. En esta etapa termina el período crítico del cultivo
Inicio de maduración - Una vaina normal en cualquier nudo
del tallo principal ha alcanzado su color de madurez. La semilla, en este
momento, contiene el 60 % de humedad.
Maduración completa - El 95 % de las vainas de la planta
han alcanzado el color de madurez.
Luego de R8, se
necesitan cinco a diez días de tiempo seco (baja humedad relativa ambiente),
para que las semillas reduzcan su humedad por debajo del 15 %.
4.4 Factores que afectan el desarrollo
La temperatura y el fotoperiodo
son los factores ambientales que regulan la duración de las fases de desarrollo
del cultivo, actuando en forma simultánea en las plantas y con evidencia de
interacción entre ellos.
4.4.1 Temperatura
La duración de una
fase (habitualmente medida en días) depende de la temperatura, siendo esta determinante
en la duración de cada uno de los distintos estados fenológicos del cultivo. La
relación entre la duración de una fase y la temperatura no es lineal, por ello
se prefiere caracterizar la longitud de una etapa a través de su inversa. Esta
función inversa de la duración se llama tasa de desarrollo y su unidad es
1/día. En términos generales esta tasa aumenta linealmente entre la temperatura
base (temperatura por debajo de la cual no hay desarrollo) y óptima donde se
incrementa la velocidad con que se cumple cada etapa; entre la temperatura
óptima y la temperatura máxima la tasa disminuye.
4.5 Crecimiento
En el cultivo de
manera simultánea con el crecimiento, se producen cambios morfológicos que
resultan de la diferenciación y crecimiento de los órganos. Por ello, toda
práctica de manejo que genere un cambio ambiental, tendrá un impacto diferente
según el momento de ocurrencia, esto es, ya que el cultivo estará en una etapa
fenológica diferente de su proceso de generación de estructuras
El crecimiento comienza con la germinación de
la semilla, esto es cuando absorbió el 50-55% de su peso en agua otros autores
establecen el 30-40% de su peso
La tensión hídrica
del suelo no puede ser menor que -6,6 bares para que germine la semilla dentro
de los 5-8 días a una temperatura de 25ºC. El crecimiento vegetativo concluye
cuando finaliza la formación de tallos, hojas y raíces, esto coincide con el
estado fenológico.
La representación del
crecimiento es la típica curva sigmoidea con una primer etapa de crecimiento
vegetativo lento (donde se va determinando el área foliar), luego una etapa de crecimiento
lineal acelerado (corresponde a la formación del área foliar, tallo, flores y
vainas), una etapa de crecimiento reproductivo lineal que comienza en R5 con el
llenado de granos y la senescencia durante la que se produce el amarillamiento
y caída de hojas. En el crecimiento reproductivo se produce a menor tasa (etapa
final de llenado de granos)
La tasa de
crecimiento está estrechamente relacionada a la intercepción de radiación
solar, la que a su vez depende del índice de área foliar (IAF). La tasa aumenta
a medida que aumenta el IAF hasta que alcanza un valor crítico capaz de
interceptar el 95% de la radiación solar incidente. El IAF crítico se encuentra
entre 3,1 y 4,5y depende de la estructura de la planta, la densidad de siembra y
el espaciamiento entre surco. La soja puede alcanzar IAF muy altos, sin embargo
la TCC no disminuyó. Lo que significa que las hojas sombreadas no son parásitas
para la planta.
4.6 Efecto sobre
el rendimiento
Los factores
DETERMINANTES (definitorios) del crecimiento: el genotipo (características de
cada cultivar), la radiación solar y la temperatura del ambiente, dichos
factores determinan el RTO POTENCIAL. Los factores LIMITANTES son: agua y
nutrientes son considerados factores que determinan el RTO ALCANZABLE. Los
factores REDUCTORES son: malezas, enfermedades, plagas, etc. En un orden
ascendente, son los reductores los primeros a cubrir a través de medidas de
protección del cultivo, en segundo lugar deberá regularse la entrega de los
limitantes. La función de la cantidad de recursos (agua, luz, nutrientes) que
las plantas tienen disponibles, las limitaciones que pueden restringir la captura
de estos y la capacidad de las plantas de acceder a los lugares donde se encuentran
y tomarlos. Es decir del total de recursos que se incorporan al sistema, una
parte se destina a órganos vegetativos (raíces, tallos y hojas) y sólo una
proporción de la biomasa, representada por el índice de cosecha (IC),
4.7 Manejo del cultivo
Para una adecuada
selección del cultivar es necesario considerar el siguiente diagrama que
permite identificar la secuencia de prácticas de manejo más adecuadas en
función de su orden de importancia:
1. Caracterización
del ambiente de producción
2. Elección de la
adecuada combinación de la FS y GM
3. Elección del
cultivar
4. Distribución
espacial.
En la caracterización
del ambiente se debe tener presente:
Características abióticas:
a) Agua (régimen de
precipitaciones, agua inicial, capa freática (manejo del agua))
b) Temperatura
c) Radiación
d) Edáficas (serie,
capacidad de uso)
e) Capacidad de
almacenamiento del suelo
f) Capacidad
exploratoria de raíces
g) Características químicas
4.8 Características bióticas:
4.8.1 Plagas:
Siembra-Floración
En este periodo se
pueden encontrar:
• Orugas cortadoras
• Barrenador del
brote
• Orugas
defoliadoras.
Floración-Comienzo de
llenado de granos
• Orugas defoliadoras
• Barrenador del brote
Llenado de
granos-cosecha
•Chinches
Las chinches pueden
considerarse entre las plagas más importantes de la soja. Varias especies invaden
los cultivos a partir de la floración y formación de vainas. Las más comunes en
nuestro país son:
N Chinche verde
(Nezara viridula) es la más frecuente
N Chinche de la
alfalfa (Piezodorus guildinii) es la más perjudicial
También atacan a la
soja, pero en menor proporción, la chinche marrón (Dichelops furcatus) y el alquiche
chico (Edessa meditabunda)
A modo de resumen se
detallan los niveles de decisión (NDE) tanto para chinche verde como para chinche
de la alfalfa con espaciamiento de entresurcos de 0,52m. (Ianonne, 2006).
Otras plagas:
- Chinche subterranea (Scaptocoris castanea)
- Oruguita de la verdolaga (Loxostege
bifidalis)
- Bicho bolita (Armadillidium vulgare)
- Siete de oro (larva) (Astylus atromaculatus)
- Grillo subterraneo (Anurogryllus muticus)
- Trips (Caliothrips phaseolis)
- Arañuela (Tetranychus urticae)
- Mosca blanca (Bemicia tabaci).
4.8.2 Enfermedades:
Las enfermedades del
cultivo de soja pueden constituirse en importantes factores limitantes de producción;
dentro de la diversidad de enfermedades que afectan a la soja se destacan las denominadas
enfermedades de fin de ciclo (EFC) que aumentan su intensidad después del
estadio de desarrollo y que pueden causar pérdidas de 8-10%.
Con la senescencia de
la planta, los mecanismos naturales de resistencia se vuelven menos activos y consecuentemente
junto con las condiciones lluviosas y húmedas de ese período aumenta la manifestación
de este complejo de enfermedades, además la mayoría afectan la calidad de la
semilla cosechada.
Las principales EFC son:
Mancha marrón (Septoria glycines) durante todo el ciclo
del cultivo (la enfermedad se manifiesta en estados vegetativos tempranos
siendo nuevamente visible en estados próximos de madurez.
Ubicación en la hoja:
haz y envés.
Posición en la
planta: tercio inferior y medio.
Tizón de la hoja (Cercospora kikuchii)
Los síntomas son más visibles en estados
reproductivos, pero la enfermedad se puede iniciar en la emergencia.
Ubicación en la hoja:
principalmente en el haz.
Posición en la
planta: tercio superior.
Mancha ojo de rana (Cercospora sojina)
Los primeros síntomas
se observan próximos a floración.
Ubicación en la hoja:
haz y envés.
Posición en la
planta: tercio medio y superior.
Mancha anillada (Corynespora cassiicola)
Estados reproductivos
avanzados.
Ubicación en la hoja:
haz y envés.
Posición en la
planta: tercio medio y superior.
Mancha foliar por Alternaria (Alternaria spp)
Estados reproductivos
avanzados (R5 en adelante)
Ubicación en la hoja:
haz y envés.
Posición en la
planta: tercio medio y superior.
Oidio (Microsphaera diffusa)
Hacia el final del
ciclo del cultivo (en algunos años a partir de R4-5)
Ubicación en la hoja:
principalmente en el haz.
Posición en la
planta: tercio medio y superior.
Mildiu (Peronospora manshurica) estados
reproductivos desde inicio de floración.
Ubicación en la hoja:
haz y envés.
Posición en la
planta: tercio medio y superior.
Roya de la soja (Phakopsora pachyrhizi) durante todo el
ciclo del cultivo, especialmente entre R1 y R6
Ubicación en la hoja:
envés, en ataques muy severos puede localizarse en el haz.
Posición en la
planta: tercio inferior y medio. En lotes sin control químico o en ataques muy
tardíos se la observa en el tercio superior.
Otras enfermedades:
Tizón de la vaina y tallo (Phomopsis sojae)
La infección de la
semilla (coloración blanquecina), vía vaina se ha detectado. La semilla infestada
puede pudrirse o producir infección latente en plántulas.
Antracnosis (Colletotrichum truncatum)
La enfermedad causa
senescencia foliar temprana de las plantas atacadas. Las semillas infectadas pueden
ocasionar plántulas enfermas, debilitadas y muertas.
Enfermedades causadas
por bacterias:
Pústula bacteriana (Xanthomonas campestris pv. glycines) durante
todo el ciclo del cultivo.
Ubicación en la hoja:
haz y envés.
Posición en la
planta: tercio medio y superior.
Tizón bacteriano (Pseudomonas syringae pv. glycinea) estados
reproductivos avanzados.
Ubicación en la hoja:
haz y envés.
Posición en la
planta: tercio inferior y medio.
Las principales
estrategias para el control de todas estas enfermedades incluyen el uso de
cultivares tolerantes, tratamiento de semillas, aplicación foliar de fungicidas
y el uso de prácticas culturales (rotación de cultivos, fechas de siembra,
densidad de plantas, etc.)
4.8.3 Malezas
En la actualidad, el
uso masivo de glifosato, ha determinado la aparición de malezas con distintos
grados de tolerancia a dicho herbicida. Además es importante tener en cuenta la
relación que existe entre las dosis a utilizar y el estado de desarrollo de las
malezas ya que a medida que se baja la dosis de producto y se avanza en el
estado de desarrollo, el control será menos efectivo.
A continuación se
citan algunas especies con grado de tolerancia a glifosato:
Commelina erecta “flor de Santa Lucía”
Parietaria debilis “ocucha”
Iresine difusa “pluma”
Vicia sp. “vicia”
Vinca major “vinca”
Oenothera rosea y O. indecora “flor de la oración”
Sphaeralcea bonariensis “malva blanca”
Convolvulus arvensis “correguela”
Trifolium repens “trébol blanco”.
4.9 Fertilización
La soja crece y se desarrolla en una gran
diversidad de suelos, aun en aquellos relativamente pobres si se realiza una
adecuada inoculación a la semilla y fertilización.
El nitrógeno.- la
planta de soja puede obtener de la atmosfera por medio de las bacterias
nitrificantes que viven en las raíces o en los residuos de la cosecha anterior
(maíz o arroz).
En el fosforo es muy
importante considerar el pH del suelo, pues cuando este es inferior a 5 se
puede combinar con el aluminio, hierro y manganeso para formar productos
insolubles, por lo tanto el fosforo no queda disponible para la planta.
Las necesidades de
potasio son aproximadamente cuatro veces las de fosforo, los requerimientos de
calcio son mayores que las de magnesio.
La cantidad de
elementos de tercer orden que las plantas de soja requieren son pequeñas y se
corrige con aplicaciones de fertilizantes foliares.
4.10 Cosecha
Una vez que las
plantas cumplieron su ciclo biológico, y ajustándonos a la humedad del grano al
13 % y 1 % de impurezas, se realizó la cosecha en forma manual.
V.- CONCLUSIÓN
Es posible lograr
producciones sustentables de soja en concordancia con la aptitud agroambiental
de cada sitio.
Este cultivo ha sido
motor de la reactivación económica del campo y no hay motivo científico tecnológico
para que deje de ser un cultivo clave. Para ello debe ser insertada en suelos aptos
para su cultivo dentro de rotaciones adaptadas a las condiciones locales, con
sistemas de siembra con menor remoción del suelo y otras medidas
conservacionistas y considerando a la reposición de los nutrientes como una
herramienta fundamental de manejo.
VI.- RECOMENDACIONES
·
La
época de siembra.
·
Evitar
siembras más tempranas y tardías.
·
La
distancia entre hileras.
·
La
utilización de cultivares de mejor genética, la inoculación del material, la
fertilización del cultivo en forma conveniente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario