sábado, 28 de enero de 2017



                      La agricultura y el medio ambiente.

Los retos decisivos son la conservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la adopción mundial de la bioenergía...
En los últimos 50 años la actividad humana ha modificado los ecosistemas con mayor rapidez y amplitud que en cualquier otro período equivalente en la historia, en gran medida para satisfacer la demanda de alimentos, agua dulce, madera, fibras y combustibles. Hoy en día, cerca del 60 por ciento de los "servicios del ecosistema" evaluados en la Evaluación de ecosistemas del Milenio, de las Naciones Unidas, se están degradando o utilizando en forma insostenible, y la degradación podría agravarse en la primera mitad de este siglo. Es evidente, dice un informe de la FAO al COAG "que no hay otra opción que producir más con menos. La sostenibilidad ambiental en la agricultura ya no es una opción sino un imperativo."
El informe dice que la agricultura desempeña una función central en la gestión del medio ambiente: "Las políticas agrícolas deben considerar nuevos parámetros, como la reasignación masiva de la utilización de la tierra agrícola (y la posible conversión de tierras no agrícolas) que conllevan algunas situaciones, la sustitución de los actuales cultivos alimentarios con cultivos energéticos y las posibles contribuciones de la agricultura al desarrollo económico global... porque es en la agricultura donde residen muchos de los problemas y muchas de las soluciones".
La FAO determina tres factores ambientales decisivos en el sector agrícola: la conservación de la biodiversidad, la atenuación del cambio climático y el cambio mundial hacia la bioenergía. Se requiere entender más a fondo la forma en que los sistemas actuales de producción de alimentos pueden incorporar la nueva demanda de materias primas para producir biocombustibles, y hacer frente al cambio climático y a la disminución de la biodiversidad, a la vez que se contribuye a reducir el hambre y a la utilización sostenible de los recursos naturales.

 1  La biodiversidad

La agrobiodiversidad utilizada en la producción de alimentos sustenta la vida humana. La intensificación y la expansión de la agricultura han destruido la biodiversidad y los hábitats, han impulsado las especies silvestres a la extinción y acelerado la pérdida de servicios de producción ambiental, además de haber reducido los recursos agrogenéticos para la seguridad alimentaria del futuro. Se prevé que el cambio climático modifique la biodiversidad en todos los niveles, incluidos los ecosistemas, las especies y los genes. 

"Se prevé que el cambio climático modifique la biodiversidad en todos los niveles, incluidos los ecosistemas, las especies y los genes"

Se prevé que el cambio climático modifique la biodiversidad en todos los niveles, incluidos los ecosistemas, las especies y los genes.
Dadas las previsiones d un aumento del 50 por ciento de la población humana para 2050, es necesaria una gestión de la biodiversidad con mayor capacidad de adaptación para promover un aumento sostenible de la productividad agrícola a la vez que se conserva un nivel adecuado de diversidad silvestre y cultivada. Un nuevo reto será responder al aumento de la presión en la agricultura para proporcionar servicios del ecosistema, como la fijación del carbono, y producir materias primas para fabricar biocombustibles, utilizando una considerable superficie de tierra, a menudo en competencia con la producción de alimentos. "No está claro aún cómo se adaptarán los ecosistemas afectados por esos problemas, ni cómo serán afrontados esos problemas por las personas afectadas -dice el informe de la FAO-, pero hay una necesidad evidente de investigación y de medidas de planificación agrícola encaminadas a mitigar las repercusiones físicas y socioeconómicas negativas."

 2  El cambio climático

Si no se reducen las emisiones de gas que producen el efecto invernadero, la temperatura mundial probablemente aumentará de 2 a 3 grados centígrados en los próximos 50 años, lo que producirá cambios climáticos que repercutirán en la producción de alimentos, la salud y el medio ambiente en todo el mundo. Las prácticas agrícolas -como la deforestación, los corrales de engorde del ganado y el uso de fertilizantes- representan actualmente en torno al 25 por ciento de las emisiones de gases que producen el efecto invernadero. A su vez, la creciente frecuencia de tormentas, sequía e inundaciones causadas por el cambio climático pone en peligro la viabilidad de los agroecosistemas. 

"Las prácticas agrícolas representan actualmente en torno al 25 por ciento de las emisiones de gases que producen el efecto invernadero"

Los cambios que se presentan en las temporadas agrícolas y los ciclos más breves para todos los organismos darán lugar a nuevas plagas y enfermedades, a la vez que un incremento general de las pautas de riesgo y variabilidad repercutirá en las ganancias económicas y la seguridad alimentaria.
La FAO sostiene que la agricultura "puede ser parte de la solución contribuyendo a mitigar el cambio climático, por medio de la conservación, retención y sustitución del carbono, y estableciendo sistemas agrícolas concebidos con criterios ecológicos que amortigüen los fenómenos extremos." Pero es necesario prestar mayor atención a la adaptación, sobre todo en los países en desarrollo. Un enfoque científico de la adaptación puede dar a los agricultores, pastores y silvicultores conocimientos relacionados con el clima, que comprenden la utilización de datos e instrumentos agrometeorológicos para supervisar las condiciones de crecimiento de los cultivos y de la etapa de postcosecha, zonificación agroclimática para hacer modelos de las repercusiones y evaluación de la vulnerabilidad, así como a través de la gestión de la biodiversidad para incrementar la capacidad de adaptación a los cambios de las condiciones ambientales y a los factores de presión.

 3  La bioenergía

Las proyecciones indican que la energía de biomasa podría satisfacer hasta el 25 por ciento de la demanda mundial de energía para el año 2050. Como fuente de energía casi neutral de carbono, la mayor parte de los sistemas bioenergéticos puede contribuir a mitigar el cambio climático mediante la sustitución de los combustibles fósiles y la fijación del carbono a través de las plantaciones bioenergéticas.

"El cambio hacia la bioenergía hace temer por la seguridad alimentaria, dado que la tierra y otros recursos productivos se sustraen a la producción de alimentos"

Dado que la agricultura y la silvicultura son las principales fuentes mundiales de biomasa, el mercado en expansión de materias primas bioenergéticas podría contribuir significativamente a elevar los ingresos agrícolas. Se podrían utilizar más de 200 especies vegetales para producir bioenergía, y algunas plantas podrían contribuir a restablecer tierras degradadas y marginales. Sin embargo, la FAO advierte, el cambio hacia la bioenergía hace temer por la seguridad alimentaria, dado que la tierra y otros recursos productivos se sustraen a la producción de alimentos. Además, la intensificación de la producción de biocombustibles podría repercutir muy negativamente en el agua y el suelo, los hábitats naturales y la biodiversidad.
Es urgente evaluar la factibilidad de los sistemas bioenergéticos sobre la base de las necesidades y la dotación de recursos de los países, las políticas predominantes y hacer hipótesis plausibles para las variables económica, ambiental y normativa. "La política relativa al biocombustible no puede gestionarse acertadamente al margen del marco general de políticas y de reglamentación del sector agrícola", dice el informe. "Ello exigirá una planificación coherente a largo plazo de la transición y el ajuste, que tenga en cuenta la complejidad que presenta gestionar el cambio en una economía mundial basada en el mercado."
"Equilibrio difícil". En la actualidad la agricultura mundial desempeña diversas funciones, entre las cuales a menudo es difícil establecer un equilibrio. A la vez que garantiza la seguridad alimentaria de la población mundial y un medio de sustento a millones de personas, en particular a los pobres, también tiene que proporcionar servicios del ecosistema al medio ambiente, servir de sumidero para el carbono y satisfacer la futura demanda de biocombustibles y bioplásticos.

"Las ventajas y desventajas que entrañan cambios de tal calado en los objetivos mundiales de producción agrícola son complejos y difíciles de evaluar..."

"Las ventajas y desventajas que entrañan cambios de tal calado en los objetivos mundiales de producción agrícola son complejos y difíciles de evaluar -dice el informe de la FAO-, con respecto a las repercusiones ecológicas globales, los efectos en la seguridad alimentaria, los precios de los alimentos, los precios de la mano de obra agrícola, las relaciones de intercambio entre países y regiones, y el acceso de los pobres a la tierra y la equidad social."
Es "hora de actuar de modo global", para anticipar los posible cambios futuros y comenzar a cambiar las prácticas de producción. Para que hacerlo con eficacia, la planificación que prevé ajustes mayores en la agricultura debe evaluar todas las consecuencias mundiales, incluidos los riesgos fitosanitarios y la transformación del uso de los recursos genéticos y los insumos agrícolas. El informe propone que la FAO elabore una estrategia de plazo medio para atender las cuestiones ambientales desde su mandato en el sector agrícola, con el doble objetivo de incrementar aun más la productividad y contribuir a la vez al cuidado y la gestión mundial del medio ambiente.
Ese marco estratégico afrontaría los principales desafíos ambientales que comprenden la biodiversidad, la bioenergía y el cambio climático, mismos que influyen en la seguridad alimentaria mundial, y propondría opciones de enfoques ecológica y económicamente coherentes, ajustes de las políticas y los reglamentos, así como medidas que la comunidad internacional debería concertar.

http://www.fao.org/ag/esp/revista/0704sp1.htm

Relacion de la quimica con otras ciencias



Originalmente solo existía una Ciencia Natural. Con la adquisición de nuevos conocimientos, ésta se dividió en diversas ramas, dando lugar a las cuatro ciencias naturales clásicas: Física, Química, Biología y Geología. Desarrollos posteriores de las Ciencias Naturales clásicas dieron lugar a nuevas especialidades: Bioquímica, Biofísica, Geoquímica, Geofísica, Físico-química 
“Relación de la Química con otras Ciencias”


La química se relaciona con diferentes ciencias como la física, la astronomía, la biología, entre otras. Gracias a esta interrelación es posible explicar y comprender los complejos fenómenos de la naturaleza.

La ciencia que está más profundamente afectada por la física es la química. La química primitiva fue muy importante para la física. La interacción entre las dos ciencias fue muy intensa porque la teoría de los átomos estaba apoyada en gran medida en experimentos de química. La colección de reglas acerca de qué sustancias se combinan con cuales, y cómo, constituyó la química inorgánica. Todas estas reglas fueron finalmente explicadas por la mecánica cuántica, de modo que la química teórica es de hecho física




La química cubre un campo de estudios bastante amplio, por lo que en la práctica se estudia de cada tema de manera particular. Las seis principales y más estudiadas ramas de la química son: 
Química inorgánica: síntesis y estudios de las propiedades eléctricas, magnéticas y ópticas de los compuestos formados por átomos que no sean de carbono (aunque con algunas excepciones). Trata especialmente los nuevos compuestos con metales de transición, los ácidos y las bases, entre otros compuestos.
Química orgánica: Síntesis y estudios de los compuestos que se basan en cadenas de carbono.
Bioquímica: estudia las relaciones químicas en los seres vivos, estudia el organismo y los seres vivos.
Química física: estudia los fundamentos y bases físicas de los sistemas y procesos químicos. En particular, son de interés para el químico físico los aspectos energéticos y dinámicos de tales sistemas y procesos. Entre sus áreas de estudio más importantes se incluyen la termodinámica química, la cinética química, la electro química, la mecánica estadística y la espectroscopia. Usualmente se la asocia también con la química cuántica y la química teórica.  
Química industrial: Estudia los métodos de producción de reactivos químicos en cantidades elevadas, de la manera económicamente más beneficiosa.
Química analítica: estudia los métodos de detección y cuantificación de una sustancia en una muestra. Se subdivide en cuantitativa y cualitativa.
Además existen múltiples subdisciplinas que, por ser demasiado específicas o bien multiplicidades, se estudian individualmente como:
  1. Astroquimica
  2. Electro-química
  3. Foto-química
  4. Magneto-química
  5. Nanoquímica (relacionada con la nanotecnología)
  6. Petroquímica
  7. Geoquímica
  8. Química Computacional
  9. Química Cuántica
  10. Química Macro-molecular
  11. Química Nuclear
  12. Química Organometálica
  13. Química Teorica
http://relaciondelaquimicagrupo.blogspot.com/

El Socialismo del siglo XXI, una lección para toda Latinoamérica

Una foto de tiempos mejores: Kirchner y Rousseff hoy están fuera del poder, Maduro está a punto de abandonarlo, y Morales no logró la reelección indefinida. Es el fin del Socialismo del Siglo XXI. 

Una foto de tiempos mejores: Kirchner y Rousseff hoy están fuera del poder, Maduro está a punto de abandonarlo, y Morales no logró la reelección indefinida. (Ideas de Babel)








A comienzos de siglo, se gestó en América Latina un movimiento socioeconómico y cultural que terminaría por adueñarse por completo de los destinos políticos del sur del continente. El movimiento es mejor conocido como Socialismo del siglo XXI.
Disfrazado con banderas que a todos nos resultan atractivas en primera instancia, como el amor, la fraternidad, la igualdad e incluso la libertad; y representado por carismáticos personajes como “el Che”, este movimiento se posicionó rápidamente como una nueva tendencia y alternativa a nuestros problemas.
  • L
La apuesta se concretó, y rápidamente se formaron poderosos bloques de aliados socialistas representados principalmente por los mandatarios de la región latinoamericana.

Los resultados en la actualidad

Hoy los resultados son claros: la apuesta por el Socialismo en América Latina está perdida.
En Argentina, la desaprobación hacia el final del segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner fue altamente generalizada debido a una aguda crisis económica derivada de malos manejos en política monetaria, los excesivos controles económicos y un sinfín de escándalos por corrupción de funcionarios públicos, entre ellos la misma presidente y su familia.
Las recientes elecciones terminaron por dar un golpe fulminante al oficialismo argentino, con la victoria de la oposición representada en la figura del ahora presidente Mauricio Macri.
Ecuador, de la mano de Rafael Correa, parecía ser la gloria del Socialismo en Latinoamérica; un país en desarrollo y con crecimiento económico basado en ideologías socialistas. Sin embargo, este tipo de políticas suelen tener un efecto “espejismo” y este país no es la excepción. Cuando el crecimiento se hace a costa de endeudamiento y con altas tarifas tributarias estas terminan por desincentivar la única verdadera fuente de riqueza con la que los países cuestan: el emprendedurismo. Hoy Correa es blanco de duras críticas, entre muchas otras razones, por la torpeza política de aumentar impuestos en respuesta al terrible terremoto sucedido en abril del presente año.
Similar es el caso de Brasil con Lula da Silva y Dilma Rousseff. Este país fue el centro de atención mundial por su rápido crecimiento y esto lo llevó, entre otros reconocimientos, a ser sede de los dos encuentros deportivos más importantes del planeta: el Mundial de Futbol de la FIFA de 2014 y las Olimpiadas que están por comenzar en Rio de Janeiro. El mundial se realizó en medio de protestas ciudadanas que expresaban inconformidad hacia el excesivo gasto en construcción de estadios mientras se recortaban presupuestos de educación y se agudizaba la pobreza. Las Olimpiadas se llevarán a cabo con una Dilma Rousseff derrotada políticamente y retirada de su investidura de presidente para enfrentar un juicio político por cargos de corrupción.
Bachelet en Chile parece querer solucionar todo con “bonos” gubernamentales y programas sociales. Esto ha tenido como consecuencia una desaceleración económica considerable en el que por mucho tiempo fue el país ejemplo para América Latina en materia económica y que se está reflejando en la pérdida de credibilidad financiera y capacidad para atraer inversión extranjera.
José Mújica de Uruguay fue quizá el presidente más carismático de la historia. Es prácticamente imposible no simpatizar con su figura bonachona andando en un viejo Volkswagen y vistiendo sandalias. La legalización del consumo de la marihuana colocó a Uruguay como un país que abrazaba la libertad y abierto al desarrollo. Sin embargo algunas decisiones como la ley que permite la censura a medios de comunicación por parte del Gobierno y el constante discurso en el que privilegia la distribución de la riqueza sobre el respeto a la propiedad privada nos muestran la importancia de no dejarnos llevar por las apariencias ni palabras de nuestros gobernantes y revisar a fondo sus acciones y políticas.
Evo Morales sigue dando discursos de igualdad y amor por el indigenismo en Bolivia mientras demuestra su soberbia pidiendo a sus colaboradores que le aten los zapatos. Recientemente condenó la libertad de expresión a través de las redes sociales si es para hablar en contra de su persona y sus decisiones, argumentando daños al país.La situación en Cuba no mejora y es por todos bien conocido las condiciones de pobreza en las que su población vive mientras que los Castro visten Adidas y Rolex. Defensores del socialismo argumentan amplios avances en temas de salud y alfabetización pero se les olvida que el precio nunca puede ni debe ser la libertad. Se niegan a admitir que un país en el que sus habitantes están dispuestos a jugarse la vida y dejar toda su historia atrás para embarcarse en una balsa y sin garantías de éxito no puede ser el paraíso del que tanto hablan.
Venezuela es quizá el caso más doloroso de todos; los índices de delincuencia altísimos, Nicolás Maduro declarando sinsentidos cada que se le presenta la oportunidad, presos políticos y la escasez provocando situaciones como largas colas para comprar bienes básicos o la venta de “untadas” de desodorante hacen que miles de venezolanos se vean forzados a llevar una vida muy lejana de la que ellos desearían.

La situación en México

En México, Peña Nieto no goza de la aprobación ciudadana, nuestro estado de derecho es endeble, la inseguridad y el crimen organizado siguen cobrando miles de vidas anualmente, la corrupción forma parte de nuestro ideario cultural y la pobreza es una realidad presente en cada esquina de nuestro país.
Ante estas situaciones el primer impulso de cualquiera es optar por un cambio, pero tenemos que ser conscientes de que no cualquier cambio. Las cosas no van bien pero podrían ir mucho peor si no lo trabajamos correctamente. En cada uno de los países antes mencionados tenemos lecciones que como mexicanos no debemos ignorar ni esperar a vivirlas en carne propia para reflexionar.
Es necesario identificar y rechazar tajantemente aquellas políticas que proponen un alto intervencionismo gubernamental en la economía, evitar los discursos disfrazados de justicia que generan fricción y rupturas al interior de la sociedad y señalar a los personajes carismáticos y populistas cuya falta de autenticidad e integridad ha sido puesta en evidencia en repetidas ocasiones.
No compremos soluciones mágicas ni discursos de “mesías políticos”. Nuestra apuesta para el progreso y desarrollo no puede ser otra que la libertad.
https://es.panampost.com/rafael-ruiz-velasco/2016/05/18/el-socialismo-del-siglo-xxi-una-leccion-para-toda-latinoamerica/

El Ciclo Celular 

Etapas del Ciclo Celular  
El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos que culmina con el crecimiento de la célula y la división en dos células hijas.  Las células que no están en división no se consideran que estén en el ciclo celular. Las etapas, mostradas a la izquierda, son G1-S-G2-M. El estado G1 quiere decir "GAP 1"(Intervalo 1). El estado S representa "Síntesis". Este es el estado cuando ocurre la replicación del ADN. El estado G2 representa "GAP 2"(Intervalo 2). El estado M representa "mitosis", y es cuando ocurre la división nuclear (los cromosomas se separan) y citoplasmática (citocinesis). La Mitosis  además se divide en  4 fases, las cuáles se pueden ver en la próxima página.
Regulación del ciclo celular  
Cómo se controla la división celular ( y de está manera el crecimiento celular) es muy complejo.  Los siguientes términos corresponden a algunos rasgos que son importantes en la regulación y lugares dónde los errores pueden conducir al cáncer.  El cáncer es una enfermedad dónde la regulación del ciclo celular sale mal y el crecimiento normal y comportamiento de la célula se pierden.KdC (kinase dependiente de ciclinas, agrega fosfato a una proteína), junto con ciclinas son las mayores llaves de control para el ciclo celular, causando que la célula se mueva de G1 a S o G2 a M. 
FPM (Factor Promotor de la Maduración)  incluye la KdC y ciclinas que desencadenan la progresión del ciclo celular. 
p53 Es una proteína que funciona bloqueando el ciclo celular si el ADN está dañado. Si el daño es severo esta proteína puede causar apoptosis (muerte celular).
  1. Los niveles de p53 están incrementados en células dañadas. Esto otorga tiempo para reparar el ADN por bloqueo del ciclo celular.  
  2. Una mutación de la p53 es la mutación más frecuente que conduce al cáncer. Un caso extremo de esto es el síndrome de Li Fraumeni dónde un defecto genético en la p53 conduce a una alta frecuencia de cáncer en los individuos afectados.
p27 Es una proteína que se une a ciclinas y KdC bloqueando la entrada en fase S.  Investigaciones recientes (Nat. Med.3, 152 (97)) la prognosis del cáncer en el ceno está determinado por los niveles de p27.  Reducidos niveles de p27 predicen un mal resultado para los pacientes de cáncer en el seno. 

Mitosis 

¿Qué es (y no es) mitosis?  
Mitosis es la división nuclear más citocinesis, y produce dos células hijas idénticas durante la profase, prometafase, metafase, anafase y telofase.  La interfase frecuentemente se incluye en discusiones sobre mitosis, pero la interfase técnicamente no es parte de la mitosis, más bien incluye los etapas G1, S y G2 del ciclo celular.
Interfase & mitosis  

Interfase 
 

La célula está ocupada en la actividad metabólica preparándose para la mitosis (las próximas cuatro fases que conducen e incluyen la división nuclear).  Los cromosomas no se disciernen claramente en el núcleo, aunque una mancha oscura llamada nucleolo, puede ser visible.  La célula puede contener un par de centriolos ( o centros de organización de microtubulos en los vegetales ) los cuales son sitios de organización para los microtubulos.
Profase  
 

La cromatina en el núcleo comienza a condensarse y se vuelve visible en el microscopio óptico como cromosomas.  El  núcleolo desaparece.  Los centríolos comienzan a moverse a polos opuestos de la célula y  fibras se extienden desde los centrómeros. Algunas fibras cruzan la célula para formar el huso mitótico.
Prometafase 
 

La membrana nuclear se disuelve, marcando el comienzo de la prometafase.  Las proteínas de adhieren a los centrómeros creando los cinetocoros.  Los microtubulos se adhieren a los cinetocoros y los cromosomas comienzan a moverse.
Metafase 
 

Fibras del huso alinean los cromosomas a lo largo del medio del núcleo celular.  Esta línea es referida como, el plato de la metafase.  Esta organización ayuda a asegurar que en la próxima fase, cuando los cromosomas se separan, cada nuevo núcleo recibirá una copia de cada cromosoma.
Anafase 
 

Los pares de cromosomas se separan en los cinetocoros y se mueven a lados opuestos de la célula.  El  movimiento es el resultado de una combinación de: el movimiento del cinetocoro a lo largo de los microtubulos del huso y la interacción física de los microtubulos polares. 
Telofase 
 

Los cromatidos llegan a los polos opuestos de la célula, y nuevas membranas se forman alrededor de los núcleos hijos. Los cromosomas se dispersan y ya no son visibles bajo el microscopio óptico.  Las fibras del huso se dispersan, y la citocinesis o la partición de la célula puede comenzar también durante esta etapa.
Citocinesis 

En células animales, la citocinesis ocurre cuando un anillo fibroso compuesto de una proteína llamada actína, alrededor del centro de la célula se contrae pellizcando la célula en dos células hijas, cada una con su núcleo.  En células vegetales, la pared rígida requiere que un placa celular sea sintetizada entre las dos células hijas.

http://www.biologia.arizona.edu/CELL/TUTOR/mitosis/cells3.html
Contenido de nutrientes minerales del suelo 

TODAS LAS PLANTAS necesitan tomar del suelo 13 elementos minerales. Son los nutrientes minerales esenciales. De tal manera que si en un suelo no hubiese nada, cero gramos, de cualquiera de ellos, la planta moriría, puesto todos son imprescindibles

Afortunadamente, en los suelos siempre hay de todo, por lo menos algo, aunque en unos más que en otros. No obstante, se pueden presentar carencias. Un ejemplo muy típico es el del Hierro (Fe). En suelos de pH alto, es decir alcalinos (calizos) es frecuente que falte el Hierro que se encuentra insolubilizado, es decir, se encuentra como mineral que no puede ser tomado por las raíces. En plantas que son sensibles a la carencia de hierro la consecuencia de esto es que se vuelven las hojas amarillas. Por ejemplo una Azalea, una Hortensia, un Naranjo, un Roble, etc. plantados en estos suelos sufrirán clorosis férrica.

Los 13 elementos esenciales son los siguientes:

MACRONUTRIENTES

Estos los toma en grandes cantidades, sobre todo los 3 primeros.

- Nitrógeno ( N )
- Fósforo ( P )
- Potasio ( K )
- Calcio ( Ca )
- Magnesio ( Mg )
- Azufre ( S )


MICRONUTRIENTES U OLIGOELEMENTOS

Estos los toman las plantas en pequeñísimas cantidades.


- Hierro ( Fe )
- Zinc ( Zn )
- Manganeso ( Mn )
- Boro ( B )
- Cobre ( Cu )
- Molibdeno ( Mo )
- Cloro ( Cl )


¿Cómo se sabe la cantidad de cada uno de estos nutrientes que tiene un suelo?


Resultados análisis
Mediante un análisis de la tierra hecho en un laboratorio que analicen suelos.

En un jardín particular no merece la pena analizar la tierra para esto. Sin embargo, en agricultura comercial o en el mantenimiento de un campo de golf, por ejemplo, sí se mandan a analizar muestras de tierra cada dos años para saber cómo va el suelo en cuanto a nutrientes, y así tener datos para abonar con más criterio: echando más Fósforo, más Potasio, menos, de un elemento más o de otro, etc. En jardinería doméstica no entramos en tanto detalle y nos limitamos a abonar con cantidades medias, aproximadas.

Como seguramente no vas a analizar tu suelo, que sepas estas cosas:

• Un suelo rico en materia orgánica (humus) es rico en Nitrógeno. Cuanto más estiércol, mantillo o turba eches más Nitrógeno tendrá (y por supuesto, más humus). Recuerda: cuando aportas materia orgánica a un suelo estás consiguiendo dos cosas:

1. Humus

2. Nutrientes minerales (nitrógeno, fósforo, potasio, azufre,...) de la descomposición de esta materia orgánica.

NO estás echando humus, estás echando estiércol, mantillo o turba, que no es lo mismo. El humus proviene de ellos gracias a la acción de las bacterias y hongos del suelo. Mucha gente confunde estos conceptos. El humus es producido en el suelo por los microorganismos.

• Un suelo arcilloso tiene más nutrientes que uno arenoso, que es más pobre. Ejemplo extremo de suelo arenoso es la arena de la playa. Ésta tiene de todos los elementos (la prueba es que en las dunas crecen vegetales), ahora bien, en muy poquita cantidad, insuficiente para la mayoría de plantas de jardín, exceptuando cactus, crasas, y algunas otras especializadas. Mediante los abonos o fertilizantes aportamos al suelo esos nutrientes minerales que las plantas van consumiendo. Si no lo hiciéramos se agotarían más tarde o más temprano.

Tus plantas las puedes fertilizar con dos tipos de abonos:

- Abonos orgánicos.


Abono orgánico

- Abonos químicos o minerales.


Fertilizante mineral

Los abonos orgánicos como el estiércol, el compost, la turba, etc. aportan de todo, pero en poca cantidad y lentamente. Sus beneficios son más como mejorantes de la tierra, al formarse humus que como suministrador de nutrientes.

Los abonos químicos o minerales lo único que aportan son nutrientes puro y duro, ni humus ni mejora del suelo en otros aspectos como hacen los abonos orgánicos. Eso sí, enriquecen de minerales el suelo y las plantas disponen de alimento en cantidad, pero nada más. 

Podrías abonar sólo con los orgánicos, tendrían de todo, pero sale caro y en determinados momentos hacen falta grandes cantidades de nitrógeno y de los demás elementos y los abonos orgánicos no pueden suministrarlo ya que ellos van descomponiéndose lentamente, a su ritmo, según el clima y el tipo de suelo. 
Estos son los tipos de abonos que se comercializan 


Podemos aportar cualquiera de los 13 elementos esenciales. Sin embargo, la mayoría de abonos o fertilizantes que usamos suelen incluir sólo 3: el Nitrógeno, el Fósforo y el Potasio. Son igual de importantes que los otros 10 restantes, lo que pasa es que las plantan necesitan mucha más cantidad de éstos que de ningún otro. Un abono que también lleve otros elementos, siempre será bueno, indudablemente. El Hierro, es de los pocos que se usa de vez en cuando como fertilizante aparte mediante quelatos de hierro. Si se detectara alguna carencia específica en alguno de estos 13 elementos o varios, se podría remediar con un abono que contuviese ese o esos elementos que están faltando en el suelo.

Para cada uno de los grupos de plantas (árboles, palmeras, arbustos, vivaces, aromáticas, bulbos, etc.) te iré dando detalles sobre el abonado que corresponda. Ya hay de algunos en sus respectivas secciones y puedes mirarlo.

http://articulos.infojardin.com/articulos/Nutrientes.htm
¿Que es Cosecha?

La definición del sustantivo, dentro de la Agricultura es la recolección de los frutos, semillas u hortalizas obtenidos de un cultivo, cuando llega el tiempo adecuado, o sea cuando ya están maduros.
También se utiliza este sustantivo para referirse al producto que se consigue de esos frutos luego de un procedimiento determinado que generalmente consiste en la limpieza, la clasificación, y el embalaje de lo que se ha recolectado, hasta su almacenamiento para ser enviado y comercializado.
Asimismo se usa para aludir a la temporada en la que se recogen los frutos y a dicho trabajo.
cosecha
cosecha
Existen dos sistemas: el mecanizado y el manual, aunque en algunos casos se usa una combinación de los dos como ocurre con la zanahoria, la papa y la cebolla, entre otros. En estos casos se facilita la recolección manual a través de la remoción del suelo por medios tecnológicos.
Se elige uno u otro sistema de acuerdo al cultivo, al destino y sobre todo, al lugar a donde se va a efectuar la recolección, ya que a grandes extensiones, se prefiere por rapidez y menor costo por tonelada, el sistema mecanizado.
No obstante la mecanización, por el coste que implica adquirir las máquinas especializadas en esta tarea, el costo de mantenimiento y la capacidad ociosa durante el resto del año, hace que se analice mucho antes de realizar esta inversión. Otra de las desventajas de la mecanización es que toda la operación se tiene que pensar y diseñar para realizarla mecánicamente. Desde el cultivo, ya hay que tener en cuenta la distancia entre las hileras, el nivel del terreno, las labores y sobre todo la selección de cultivos que soporten un manipuleo rudo. También se debe tener en cuenta el procedimiento posterior, o sea la limpieza, clasificación y empaque debe estar adaptado para manejar los grandes volúmenes que implica la mecanización.
En cuanto a la manual ha sido y es el sistema preponderante en recolección de frutas y hortalizas para consumo fresco, sobre todo en pequeños campos o huertas, sobre todo las orgánicas.
Por extensión, este término se puede usar para señalar lo que una persona consigue como resultado de sus actos o cualidades o por coincidencia de eventos.


Por otra parte, existe una frase usada coloquialmente: “ser algo de la propia cosecha” que se refiere a un relato que una persona ha inventado sobre algo.
http://quees.la/cosecha/
Importancia de la Nutricion Vegetal.


Resultado de imagen para importancia de la nutricion vegetal

La nutrición vegetal de las plantas es un aspecto muy importante, ya que de este depende el incremento de la producción agrícola. El objetivo de la nutrición es mantener o aumentar la productividad de los cultivos para satisfacer la demanda de alimentos y materias primas. Hay varios aspectos que intervienen en la nutrición de las plantas, como los nutrientes, el suelo, la capacidad de intercambio catiónico y el pH.

Nutrientes

Varios aspectos como luz, temperatura, agua, CO2, oxígeno y diversos nutrientes son necesarios para la obtención de altos rendimientos y buena calidad de productos. Los nutrientes son indispensables para la constitución de las plantas, para la realización de varias reacciones bioquímicas y para la producción de materiales orgánicos como resultado de la fotosíntesis.

Existen elementos que se los consideran esenciales ya que están involucrados directamente en la nutrición de la planta y en el que caso de que exista deficiencia de alguno de ellos, las plantas no podrán completar su vida; por lo que esta deficiencia podrá ser corregida suministrando este elemento.

Del total de elementos, el carbón y el oxigeno se obtienen del gas CO2 y el hidrógeno se obtiene del agua. Estos tres elementos son requeridos en grandes cantidades para la producción de celulosa o almidón. El resto de elementos se los denomina nutrientes minerales y se los divide en macronutrientes y micronutrientes.

Los macronutrientes son nutrientes esenciales que se necesitan en grandes cantidades comparadas con los micronutrientes y tienen que ser aplicados en grandes cantidades si el suelo es deficiente en alguno de ellos. 

En este grupo se incluyen los nutrientes primarios que son nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), los que son consumidos en cantidades relativamente grandes. El magnesio (Mg), azufre (S) y calcio (Ca) son nutrientes secundarios, estos son requeridos en menores cantidades, pero son esenciales en el crecimiento de las plantas.

Los micronutrientes son nutrientes esenciales necesarios para el crecimiento óptimo de las plantas, pero son requeridos en menores cantidades que los macronutrientes. Tienen que ser agregados en cantidades muy pequeñas cuando no pueden ser provistos por el suelo. Generalmente son importantes para el metabolismo vegetal.

Los micronutrientes son hierro (Fe), manganeso (Mn), zinc (Zn), cobre (Cu), molibdeno (Mo), cloro (Cl) y boro (B). Estos elementos son parte clave en el crecimiento de la planta. Se los podría comparar a las vitaminas en la nutrición humana.

El sodio (Na), silicio (Si) y cobalto (Co) son nutrientes benéficos que son favorables para algunas plantas, pero no son considerados nutrientes esenciales.

Es muy importante considerar que todos los nutrientes, independientemente de las cantidades requeridas por las plantas, cumplen una función específica en el desarrollo de la planta y no pueden ser sustituidos por otro elemento.

Suelos
Los suelos bien manejados para la producción agrícola muestran un perfil distinto con diversas capas. La primera capa llamada horizonte A es rica en materia orgánica, nutrientes y varios microorganismos. Las plantas obtienen agua y nutrientes del horizonte A (principalmente) pero también pueden utilizar el horizonte B o capas inferiores más profundas para este fin.

La fertilidad de los suelos se refiere a la disponibilidad de los nutrientes y su capacidad para proporcionar los nutrientes de sus propias reservas y a través de aplicaciones externas para la producción de cultivos. Su manejo es de vital importancia para la optimización de la nutrición de las plantas a corto y largo plazo. Los principales factores determinantes de la fertilidad del suelo son: la materia orgánica, la textura, la estructura, la profundidad, el contenido de los nutrientes, la capacidad de almacenamiento, la reacción del suelo y la ausencia de elementos tóxicos

La productividad del suelo es la capacidad de un suelo para permitir la producción de cultivos determinados por sus propiedades físicas, químicas y biológicas. Para los productores las propiedades decisivas del suelo son la fertilidad química y las condiciones físicas, ya que determinan el potencial de producción. La fertilidad es esencial para tener éxito en la producción de cultivos

Capacidad de intercambio catiónico
La capacidad de intercambio catiónico (CIC) se refiere a la capacidad que posee un suelo para retener y liberar iones positivos, en relación al contenido de arcillas. Estás están cargadas de iones negativos, por lo que los suelos con mayores concentraciones de arcillas tienen un alta capacidad de intercambio catiónico. Algunos factores relacionados a la CIC son los minerales arcillosos y la materia orgánica.

Los cationes que están involucrados directamente en el crecimiento de las plantas son calcio (Ca), magnesio (Mg), potasio (K) y amonio (NH4). El sodio (Na) y el hidrógeno (H) son importantes en la disponibilidad de los nutrientes y la humedad. En los suelos ácidos, una gran parte de los cationes son hidrogeno y aluminio en diversas formas.

En el caso de que la CIC este neutralizada principalmente por calcio, magnesio, potasio y sodio, se considera que está saturada de bases. Si los cultivos o el lixiviado han removido la mayor parte de los cationes básicos, el suelo se considera bajo en saturación de bases o alto en saturación ácida. La medida de la saturación ácida con relación a la CIC es la cantidad total de cationes ácidos.

pH

El pH es la medida de acidez o basicidad de una solución. Una solución al ser ácida, neutra o alcalina tendrá un efecto directo en la disponibilidad de elementos minerales para las raíces de las plantas.

La solución será ácida (>7.0) en el caso que exista una gran cantidad de iones de hidrógeno (H). Si existe más cantidad de iones de hidroxilo (OH) la solución será alcalina (<7.0). Cuando existe un equilibrio entre los iones de hidrógeno e hidroxilo se obtiene un suelo de pH neutro (=7.0).

El rango de pH para la mayoría de cultivos va del 5.5 al 6.2 o ligeramente ácido. En estos niveles de pH los nutrientes esenciales tienen un gran porcentaje de disponibilidad para las plantas. En caso que se den fluctuaciones extremas de un alto o bajo pH, se puede causar deficiencia o toxicidad de nutrientes.

http://archivo.infojardin.com/tema/nutricion-vegetal-su-importancia.154273/